La IA, las redes sociales y el diseño visual están redefiniendo la contratación
Canva, la plataforma líder en comunicación visual, presenta su informe “Año nuevo, trabajo nuevo”, donde analiza el impacto de la inteligencia artificial (IA), las redes sociales y las herramientas de diseño en los procesos de selección y la búsqueda de empleo.
En un panorama laboral cada vez más competitivo, construir una marca profesional sólida y aprovechar las tecnologías emergentes se ha vuelto imprescindible. Según el informe, quienes utilizan recursos visuales y herramientas innovadoras tienen mayores probabilidades de sobresalir.
«En un entorno como el mercado laboral español, donde la competencia es alta, las personas que aprovechan el diseño, la IA y las redes sociales están abriendo puertas hacia nuevas oportunidades. Diseñar un currículum atractivo y construir una marca profesional son elementos clave para destacar y conseguir el empleo deseado», afirma Faye Longhurst, Responsable de Personal de Canva en Europa.
En 2024, esta plataforma registró la creación de más de 390 millones de diseños de currículums, reflejando una tendencia hacia solicitudes laborales más creativas y visuales. La encuesta global “Año nuevo, trabajo nuevo”, realizada por Sago para Canva en 10 países, incluyendo España, revela datos clave sobre cómo las herramientas digitales están revolucionando el mercado laboral.
La IA se ha convertido en una aliada para las solicitudes de empleo en España, en total el 95 % de las personas que utilizaron IA en sus candidaturas consiguieron una entrevista. Herramientas como la Escritura Mágica de Canva, que generó más de 13,7 millones de textos en 2024, están ayudando a miles de personas a optimizar sus currículums.
El uso de IA no se limita a la creación de contenido. Un 41 % de quienes buscan empleo en España utilizan IA generativa para mejorar sus currículums, mientras que el 77 % asegura que les ahorra tiempo. España también destaca en la demanda de transparencia, con un 77 % de responsables de contratación que considera necesario declarar el uso de IA en las candidaturas.
Currículums interactivos y visuales: la clave para captar la atención. El diseño visual está ganando protagonismo en los procesos de selección. En España, el 66 % de los responsables de contratación prefiere currículums dinámicos e interactivos, y el 62 % se decanta por diseños en color. Sin embargo, solo el 35 % de los candidatos incluye un portafolio visual, dejando una gran oportunidad sin explotar.
El poder de las redes sociales en la contratación. Las redes sociales son ahora una herramienta clave para posicionarse en el mercado laboral. En España, el 65 % de los responsables de contratación revisa regularmente los perfiles de los candidatos, y el 85 % de las personas en búsqueda de empleo comparte contenido profesional para destacar en su sector.
La IA también transforma el proceso de onboarding. En España, el 91 % de los responsables de contratación valora el uso de materiales visuales para mejorar la experiencia de incorporación, mientras que un 67 % emplea IA para crear estos recursos. A nivel global, el 81 % de los nuevos empleados considera que las habilidades de diseño son esenciales para destacar en sus primeros días.
Un mercado laboral en constante evolución. El informe “Año nuevo, trabajo nuevo” destaca cómo las tecnologías emergentes y la creatividad están redefiniendo el futuro del empleo. Faye Longhurst concluye «el uso de herramientas innovadoras, una marca personal sólida y un enfoque visual son ahora imprescindibles para destacar en un mercado laboral cada vez más competitivo».