La moda digital reducirá costes y aumentará el consumo sostenible

España, abril de 2025

La digitalización del sector de la moda está marcando el inicio de una revolución que impactará en la producción, el consumo y el diseño. La incorporación de tecnologías como la Inteligencia Artificial y la automatización de procesos tradicionales permitirá optimizar la producción, otorgar mayor libertad creativa y adaptar las prendas a todo tipo de cuerpos.

Estel Vilaseca, Head of Fashion de la escuela de diseño y artes visuales LCI Barcelona, destaca que «cada vez se digitalizan más procesos dentro del sector de la moda, pero es tanta la ayuda que puede aportar la tecnología que muchas veces no se tiene en cuenta su potencial».

Uno de los principales beneficios de la digitalización en la producción es la reducción de costes. Dejair Abati, experto en 3D Fashion Design de LCI Barcelona, explica que gracias a estas herramientas es posible trabajar con patrones complejos sin margen de error. La moda digital permite optimizar el diseño, la elaboración de patrones y la selección de materiales, reduciendo considerablemente el desperdicio textil. Además, el desarrollo de colecciones virtuales agiliza el proceso creativo y posibilita el lanzamiento de nuevos diseños sin haber utilizado un solo metro de tela. Los estudios de tendencias más precisos también favorecen la creación de productos alineados con las necesidades del mercado en tiempo récord.

«Las herramientas que existen hoy en día nos permiten crear un diseño de manera mucho más rápida. Podemos ir cambiando texturas, colores, patrones y formas con mayor velocidad, además de ajustar un mismo diseño a diferentes cuerpos para ver cómo sería el resultado«, señala Vilaseca, quien enfatiza que el buen uso de la tecnología podría derivar en una moda más sostenible.

Silvia López Balmaseda, profesora de LCI Barcelona y experta en patronaje y nuevas tecnologías, apunta que «la moda digital nos sitúa en un futuro escenario cercano en el que una prenda pueda diseñarse hoy, probarse virtualmente sobre el propio cuerpo y ponerse a la venta bajo demanda en 24 horas a través de web y redes sociales, sin haber sido aún fabricada». Esto facilita el acceso de los diseñadores de autor a un mercado más amplio sin necesidad de una producción masiva.«Las herramientas que existen hoy en día nos permiten crear un diseño de manera mucho más rápida. Podemos ir cambiando texturas, colores, patrones y formas con mayor velocidad, además de ajustar un mismo diseño a diferentes cuerpos para ver cómo sería el resultado».

La digitalización también supone un beneficio en términos de consumo sostenible. La posibilidad de adaptar los diseños a diferentes cuerpos contribuye a una moda más inclusiva, rompiendo con los estándares tradicionales de talla en una sociedad que avanza hacia la diversidad. La experiencia del consumidor también se verá transformada con probadores virtuales que permitirán visualizar cómo quedaría una prenda antes de adquirirla, tanto en plataformas online como en tiendas físicas con probadores interactivos.

Otro de los aspectos más destacados por los expertos es el impacto de la digitalización en la creatividad. La moda digital abre un abanico de posibilidades para que los diseñadores puedan experimentar sin límites y agilizar sus procesos. «Cada vez se utiliza más, porque los diseñadores pueden ayudarse tanto de la IA para obtener nuevas ideas como de simuladores para comprobar si el diseño encaja con la idea que tienen en mente», explica Vilaseca.

Según Abati, esta transformación tecnológica traerá consigo beneficios como la sostenibilidad, eficiencia, rentabilidad y libertad artística, consolidando la moda digital como una tendencia irreversible dentro del sector.

© mas-ventas.com