Los jóvenes recurren al efectivo para frenar el gasto impulsivo
España, febrero de 2025
La preocupación por la estabilidad financiera está marcando las decisiones de consumo de los jóvenes en España. Según la IV edición del Estudio ‘Percepción y hábitos de los españoles respecto al sector bancario 2025’, realizado por Nickel, el 69% de los jóvenes de entre 18 y 30 años recurre al dinero en efectivo para controlar mejor su economía y evitar compras impulsivas, una tendencia que busca frenar el denominado doom spending.
Este comportamiento responde a una creciente inquietud por la salud financiera y su impacto en el bienestar emocional. El informe revela que el 34,5% de los jóvenes reconoce que la preocupación por su economía afecta negativamente a su salud mental. Además, el 62% teme no poder afrontar gastos imprevistos con sus ahorros actuales, una situación agravada por la falta de un colchón financiero en el 22,4% de los encuestados, quienes afirman no tener ningún ahorro disponible.
La inflación y el alza del coste de vida también figuran entre las principales preocupaciones de los jóvenes. El estudio de Nickel destaca que el 81% de los encuestados está inquieto por el incremento de los precios, lo que los lleva a modificar sus hábitos de consumo. Un 57% planea reducir gastos en productos no esenciales, mientras que un 20,7% optará por la compra de artículos de segunda mano o la reutilización de bienes. Además, un 22,4% considera necesario recurrir a préstamos o tarjetas de crédito para hacer frente a sus gastos, y un 31% explora alternativas como obtener un segundo empleo o invertir en criptomonedas.
Por otro lado, el informe también resalta la falta de educación financiera entre los jóvenes. Un 70,7% de los encuestados considera que no tiene los conocimientos adecuados para gestionar sus finanzas, y el 53,5% lamenta no haber recibido formación en esta materia durante su educación básica. Entre los temas de mayor interés destacan el ahorro, la inversión y el uso responsable del crédito.
Para Mónica Correia, CEO de Nickel en España, estos datos reflejan un cambio en la percepción de la juventud sobre su futuro financiero, “los jóvenes sienten que alcanzar sus metas económicas a largo plazo es cada vez más complicado. En este contexto, aprender a gestionar el dinero de manera eficaz se ha convertido en una herramienta clave para ganar estabilidad en una etapa fundamental de sus vidas”.