Transavia incorpora 20 nuevos perfiles IT en Francia
España, abril de 2025
En plena fase de modernización, Transavia, la aerolínea low-cost del Grupo Air France-KLM, ha anunciado un ambicioso plan de transformación digital basado en la adopción de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, la automatización y la computación en la nube. Con estos proyectos, la compañía busca optimizar sus operaciones, reducir su impacto ambiental y ofrecer una experiencia de viaje más ágil e innovadora a sus clientes.
La estrategia tecnológica de Transavia abarca desde la modernización de su flota y la expansión de su red de destinos, hasta la renovación integral de sus sistemas de gestión y reservas. En este contexto, la compañía abrirá 20 nuevos puestos en sus equipos de tecnología en Francia durante 2025, dirigidos a perfiles especializados como analistas de negocio, arquitectos de sistemas, ingenieros de ciberseguridad y expertos en integración cloud. Aunque estas posiciones se concentran en el mercado francés, estarán abiertas a candidatos de toda Europa y reflejan el compromiso global de la aerolínea con el talento digital.
Uno de los avances más relevantes es la implementación de un nuevo sistema de gestión de operaciones para tripulaciones y personal en tierra. Esta solución automatizada permite anticipar incidencias, mejorar la asignación de aeronaves y gestionar mejor los retrasos, lo que contribuye a una reducción significativa de las emisiones de carbono, especialmente en vuelos de media y larga distancia.
En paralelo, Transavia ha iniciado la actualización de su plataforma de reservas Navitaire, con el objetivo de facilitar el proceso de compra y gestión del viaje. Entre las nuevas funcionalidades, destaca la posibilidad de que los pasajeros puedan realizar gestiones directamente en terminales automáticas de los aeropuertos, sin necesidad de asistencia presencial.
La inteligencia artificial desempeña un papel clave en esta transformación. La aerolínea la está aplicando en áreas como la tarificación dinámica, la predicción de demanda o el mantenimiento preventivo, permitiendo optimizar las decisiones comerciales y mejorar la ocupación de los vuelos. También se están digitalizando tareas en tierra y a bordo mediante dispositivos móviles que agilizan procesos, mejoran la puntualidad y favorecen prácticas de eco-pilotaje para reducir el consumo de combustible.
Transavia ha reforzado además su infraestructura tecnológica con una nueva plataforma de datos basada en arquitectura serverless y tecnologías cloud de última generación. Esta plataforma procesa información procedente de los nuevos Airbus A320neo y aplica un enfoque de ciberseguridad «Zero Trust», alineado con los más altos estándares de protección. Asimismo, la compañía ha puesto en marcha un Plan de Continuidad de Negocio para su Centro de Control de Operaciones, garantizando su funcionamiento incluso en situaciones de crisis, y ha implementado soluciones que permiten el trabajo remoto seguro de sus equipos.
“En Transavia, apostamos por la tecnología como motor de mejora continua. Nuestros equipos de IT son clave para garantizar operaciones eficientes y seguras y por eso seguimos invirtiendo en innovación y nuevo talento para responder a los desafíos del sector y a las expectativas de nuestros clientes”, afirma Sébastien Lemaire, director de Sistemas de Información de Transavia Francia.
Como parte de esta hoja de ruta digital, la compañía también ha comenzado a incorporar herramientas colaborativas impulsadas por inteligencia artificial, como GitHub Copilot, ya en uso por sus ingenieros de datos, y una nueva IA generativa interna que entrará en funcionamiento este mes para optimizar la gestión de proyectos y la comunicación entre equipos.